Abierta la convocatoria STEP para creación de spin-offs en tecnologías cuánticas y materiales avanzados

Financiación I+D+i

14 octubre 2025

Ya están publicadas las Convocatorias de Expresiones de Interés (EOI) del programa STEP, una iniciativa financiada por el Programa Operativo FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027, orientada a fomentar la creación de spin-offs basadas en tecnologías desarrolladas en entornos de investigación.

Esta actuación representa una oportunidad estratégica para grupos de investigación con tecnologías en fase avanzada, especialmente en los ámbitos de computación cuántica, semiconductores y materiales avanzados.

Enlace a la convocatoria: https://ceice.gva.es/es/web/ciencia/convocatories-d-expressions-d-interes

Plazo de presentación

  • Inicio: 15 de octubre de 2025
  • Fin: 11 de noviembre de 2025

Información clave

  • Las EOI deben ser presentadas por la universidad, por lo que los grupos interesados deberán coordinarse con el Servicio de Transferencia de Conocimiento.
  • Se admite una propuesta por spin-off.
  • La financiación puede alcanzar hasta 500.000 € por proyecto, para actuaciones durante 2026 y 2027.

Ámbitos temáticos elegibles

  • COMPUTACIÓN Y COMUNICACIÓN CUÁNTICA
    • Computación cuántica: arquitecturas, algoritmos, plataformas de computación cuántica híbrida, entornos de programación.
    • Comunicación cuántica: QKD, QRNG, criptografía post-cuántica y tecnologías para una internet cuántica segura.
    • Sensórica y metrología cuántica: sensores cuánticos, medidas de precisión extrema (magnéticas, gravitacionales, ópticas, inerciales) y sistemas PNT cuánticos.
    • Sistemas de integración y validación: demostración, integración, miniaturización y mejora de eficiencia.
    • Servicios habilitadores: soluciones cuánticas para salud, defensa, transporte, etc.
  • MATERIALES AVANZADOS
    • Materiales para energías limpias: almacenamiento de energía, baterías, supercondensadores, fotovoltaica, hidrógeno verde.
    • Semiconductores y componentes electrónicos: micro/nanoelectrónica, fotónica integrada, alta frecuencia y potencia.
    • Nanomateriales y materiales inteligentes: superhidrofobicidad, autorreparación, cambios de fase, propiedades ópticas o magnéticas.
    • Biomateriales: aplicaciones biomédicas, ingeniería de tejidos, biosensores y dispositivos médicos avanzados.
    • Materiales compuestos de alto rendimiento: polímeros, metales, cerámicos y compuestos para transporte, construcción y aeroespacial.

Desde el Servicio de Transferencia de Conocimiento animamos a los grupos de investigación a valorar esta convocatoria y a ponerse en contacto con nosotros cuanto antes si están interesados en presentar una propuesta.

Persona de contacto: Noelia Rodríguez ( – Ext.2647)