Auditorías Energéticas en Edificios
Se incluye una fase inicial de toma de medidas en campo, una fase de análisis de resultados, simulación energética, si procede, y una fase final de propuestas de medidas de mejora y/o ahorro energético (MAE).
DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Nuestra oferta de Auditoría Energética incluye un estudio integral y sistemático del edificio y sus instalaciones con el objetivo de obtener un conocimiento detallado de los diferentes consumos de energía y la procedencia de estos. Se desea así, poder determinar y cuantificar las posibilidades de ahorro de energía, valorar el posible impacto de éstas y estimar el tiempo de retorno de las inversiones asociadas. Las medidas de mejora propuestas nunca deberán suponer una disminución en la calidad de los servicios prestados, en la productividad o en la habitabilidad del Edificio, pudiendo incluso aparejar mejoras adicionales en estos aspectos.
Realizamos las auditorías energéticas conforme a los criterios establecidos en la norma UNE 16147, incluyendo en ellas las fases de:
- Preparación
- Visita e Inspección
- Recogida de Datos
- Contabilidad Energética
- Propuesta de Mejoras y valoración de las mismas
- Redacción del informe final
En la imagen se pueden ver algunos de los equipos de medida con los que cuenta el grupo para la realización de medidas en campo durante la auditoría energética. Destacamos la disponibilidad de cualquier equipo necesario para realizar este tipo de auditorías.
Asimismo, el grupo cuenta con todos los medios técnicos y humanos necesarios para llevar a cabo un estudio energético detallado, incluyendo análisis energéticos con herramientas de simulación (HULC, Calener, Cype, EnergyPlus, etc.).
APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA
Este servicio puede darse a potenciales clientes ya sean particulares o profesionales que quieran conocer el estado de sus instalaciones y el potencial de mejora en términos de ahorro energético, cumplimiento normativo y mejora del confort térmico en los edificios.
VENTAJAS Y ASPECTOS INNOVADORES
El consumo energético de los edificios supone el 40% del consumo global de la Unión Europea, incluso por delante de la industria y el transporte. Se cuenta, por tanto, con un elevado potencial de ahorro energético dentro del parque de edificios construidos.
Haciendo uso de las nuevas tecnologías y, junto con una serie de propuestas inteligentes de eficiencia energética, se puede conseguir un gran ahorro energético, a la vez que se mejora el confort en los edificios.
Con la experiencia que tenemos, disponemos de la capacidad de hacer auditorías energéticas que sirvan de base para proyectos de reforma de las instalaciones y así generar ahorro energético, cumplir la normativa exigible y mejorar el confort en dichos edificios.
En comparación con otras ofertas de este conocimiento/servicio de otros profesionales, cabe destacar que, al ser profesionales investigadores de una universidad pública, tenemos los suficientes y asegurados conocimientos y medios técnicos para ofrecer un servicio integral según normativa oficial UNE lo que significa que somos capaces de realizar todas las fases estandarizadas. Por otro lado, en nuestro grupo de investigación universitario existe el compromiso por ofrecer el servicio de forma profesional y completa sin pensar únicamente en el beneficio económico.
GRADO DE DESARROLLO
Tenemos experiencia previa en realizar auditorías energéticas en diferentes tipos de edificios. Algunos ejemplos de las auditorías llevadas a cabo son:
- Auditoría del edificio Biblioteca General de la Universidad de Alicante
- Auditoría del edificio Aulario I General de la Universidad de Alicante
- Auditoría de la central de producción térmica de un Centro Comercial de Alicante
- Auditoría de la central de producción térmica del Edificio Quorum III de la Universidad Miguel Hernández de Elche
- Central de producción térmica en un Centro Docente
- Auditoría de un hospital con capacidad para 200 camas
- Auditoría de un almacén logístico con dos naves de 14000 m2 (nave1) y 5000 m2 (nave2), con oficinas, muelle de carga y zona de almacén
SECTORES DE APLICACIÓN
- Administraciones Públicas (Universidades, Ayuntamientos, Hospitales Públicos).
- Sector Privado de Servicios (Hoteles, Centros Comerciales, Oficinas Corporativas).
- Industria y Logística (Almacenes, Naves Industriales con oficinas).
- Empresas de Servicios Energéticos (ESCOs) y Arquitectura Técnica.
INVESTIGADOR PRINCIPAL
Pedro Ginés Vicente Quiles – Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería