Asesoramiento para la implementación de programas motivacionales de actividad física para personas sanas y con patologías

Oferta de Conocimiento

11 noviembre 2025

Asesoramiento para la implementación de programas motivacionales de actividad física para personas sanas y con patologías

Asesoramiento y formación para centros deportivos y sanitarios sobre estrategias motivacionales en relación a la prescripción y desarrollo de programas de actividad física con el objetivo de fomentar la adherencia

DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Dada nuestra experiencia en el desarrollo de estrategias motivacionales para fomentar la adherencia a programas de actividad física en personas sanas y con patologías, ofrecemos asesoramiento de los elementos motivacionales clave a tener en cuenta en este tipo de programas.

Desde el Centro de Investigación del Deporte de la Universidad Miguel Hernández podemos promover el desarrollo de estos programas, formar en estrategias motivacionales a las personas encargadas de implementarlo, e incluso desarrollar cursos de formación sobre programas motivacionales de actividad física para la salud orientados a personal sanitario

APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA

La práctica de actividad física regular tiene una gran cantidad de beneficios a nivel físico, psicológico y social. Sin embargo, el porcentaje de personas que realiza actividad física con asiduidad es aún muy reducido. Desde nuestro centro de investigación llevamos años investigando los factores motivacionales que influyen en la adherencia a la actividad física. En este sentido, hemos desarrollado programas de intervención para la mejora de la condición física y la promoción de la actividad física y la salud en personas sanas y con patologías como obesidad y cáncer. En estos programas hemos formado a los entrenadores personales/preparadores físicos en estrategias motivacionales que ayudan a que los practicantes de actividad física sientan que consiguen los objetivos, puedan participar en el proceso de toma de decisiones, se sientan conectados con otros participantes y con el preparador físico, y experimenten actividades novedosas y motivantes. Se ofrece asesoramiento a centros deportivos, ayuntamientos, centros sanitarios y todas aquellas instituciones que quieran desarrollar este tipo de programas, tanto con personas sanas como con cualquier patología. Los resultados de nuestros proyectos de investigación demuestran que aplicando este tipo de estrategias se incrementan las probabilidades de lograr un mayor compromiso de las personas con la práctica de actividad física. Además, ofrecemos la posibilidad de desarrollar cursos para personal sanitario, con el objetivo de que desde los centros de salud se tenga una buena formación para prescribir actividad física de forma óptima, derivando a profesionales de las Ciencias del Deporte, e implementando estrategias para fomentar la adherencia a la actividad física. Hemos desarrollado estos cursos en algunos hospitales, contando con la participación de más de 100 médicos de atención primaria y pediatría.

VENTAJAS Y ASPECTOS INNOVADORES

Este tipo de actividades tiene una gran importancia durante los procesos de desarrollo de adolescente, en especial, en dar a conocer e inculcar hábitos de vida saludables que perduren en el tiempo y que sean mantenidos a lo largo de la vida.

En este sentido, el grupo investigador ha participado en numerosos proyectos orientados a al fomento de la actividad física basados en aspectos motivacionales que incrementen la adherencia a la práctica de actividad física para la salud. De los numerosos proyectos llevados a cabo, ha surgido la aplicación del conocimiento en el desarrollo de los programas y actividades realizadas durante la actividad.

  • Fomentar la adherencia a la actividad física para obtener sus beneficios físicos, psicológicos y sociales asociados.
  • Desarrollar programas de actividad física de calidad.
  • Formar a profesionales sanitarios para una adecuada prescripción de actividad física para la salud.
  • Implementar programas motivacionales de actividad física para complementar el tratamiento médico.

GRADO DE DESARROLLO

Existe experiencia de estudios previos de la validez de las diferentes actividades a utilizar, así como un amplio bagaje por parte del equipo investigador.

SECTORES DE APLICACIÓN

  • Industria Agroalimentaria (Fabricantes de alimentos y bebidas, I+D).
  • Empresas del Sector de Ciencias de la Salud (Farmacéuticas, Nutracéuticas, Suplementos Dietéticos).
  • Agencias de Marketing y Comunicación especializadas en salud y alimentación.
  • Consultoras Regulatorias que necesiten sustento científico para la legislación.

INVESTIGADOR PRINCIPAL

David González-Cutre Coll – Departamento de Ciencias del Deporte