Análisis descriptivo y predictivo de datos
Análisis de datos con algoritmos de aprendizaje automático
DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Análisis de datos es un proceso primordial en cualquier ámbito. Sirve para resaltar la información relevante, describiendo el comportamiento de los datos (o el funcionamiento de la organización o empresa y el comportamiento de los usuarios) y también para poder afrontar cualquier incertidumbre a la hora de tomar las decisiones. Consiste de varias etapas: exploración, transformación y examinación de datos para identificar tendencias y patrones en los mismos.
APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA
El análisis de datos se puede aplicar a cualquier ámbito: médico, empresarial, educativo y etc. En el ámbito empresarial, se suele utilizar para tomar decisiones estratégicas, mejorar la eficiencia operativa y comprender el comportamiento del cliente. En la medicina, ayuda en el diagnóstico temprano de enfermedades y la identificación de tendencias y patrones de distintas enfermedades. En el gobierno, ayuda a la formulación de políticas públicas basadas en evidencia. Además, en el ámbito personal, el análisis de datos se utiliza en aplicaciones de salud y bienestar, como el seguimiento de la actividad física y la gestión de finanzas personales.
VENTAJAS Y ASPECTOS INNOVADORES
El análisis de datos hoy en día es un proceso indispensable para cualquier ámbito debido a su capacidad para ayudar en la toma de decisiones, en proporcionar la visión completa de cualquier situación ayudando a conseguir una ventaja competitiva, optimizar y mejorar cualquier proceso o tarea, personalizar productos y servicios, predecir y prevenir eventos futuros, etc.
Tenemos una amplia experiencia en el campo de minería de datos y aprendizaje Automático. Participamos en múltiples proyectos para la Generalitat Valenciana, para hospitales y empresas de distintos sectores.
GRADO DE DESARROLLO
El conocimiento a transferir está disponible para ser aplicado en el mercado de forma inmediata.
SECTORES DE APLICACIÓN
- Empresarial y Corporativo (Finanzas, Retail, Logística, Servicios).
- Tecnológico y Digital (Desarrollo de Software y Plataformas).
- Sanitario (Hospitales, Centros de Salud, Industria Farmacéutica).
- Administración Pública y Gobierno.
- Educativo y Académico.
INVESTIGADOR PRINCIPAL
Kristina Polotskaya – Instituto Centro de Investigación Operativa